Vilafamés


Vilafamés es un pueblo del interior de la provincia de Castellón, dista 25 km de la capital. Ha sido seleccionado como uno de los 44 pueblos más bonitos de España y uno de los tres pueblos más bonitos de la provincia de Castellón junto con Morella y Peñíscola. El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril del 2005.

Vilafamés destaca por su casco antiguo. Pasear por sus calles tranquilamente, nos transporta a sus orígenes árabes con calles estrechas y zigzagueantes, con rincones sorprendentes, con su castillo en lo alto y la pequeña iglesia a sus pies.

La continua y densa población del territorio alrededor de Vilafamés indican la idoneidad del sitio para la ocupación humana desde tiempos prehistóricos. El nombre del topónimo data de época musulmana (Vilahamec, Beniffamez), de la cual hay restos como la base del castillo, las calles y callejuelas adyacentes y vestigios de antiguas fortificaciones constituidas por lienzos de muralla y restos de torres. Este recinto histórico de Vilafamés englobaría la parte alta de la población, concretamente el Castillo, la zona anexa del Quartijo, el antiguo Ayuntamiento, la Iglesia de la Sangre hasta las Calles Hospital y Torreta, formando un espacio más o menos cuadrangular. Con la ampliación cristiana, Vilafamés empieza a crecer edificando su impresionante iglesia parroquial y su palacio del siglo XV; aquí las calles son de trazado lineal.

Llama mucho la atención su impresionante “ROCA GROSSA”. Una mole de piedra que se encuentra a medida que se sube por la calle principal de Villafamés. Al mismo tiempo, y como símbolo característico del pueblo, cabe destacar que en todo el casco antiguo predomina la piedra roja en todas las Construcciones de Vilafamés.

El Castillo:

De origen árabe, fue conquistado por Jaime I en 1233.

Ha sufrido varias reformes a lo largo de su historia, siendo sus vestigios más antiguas del Siglo XIV.

Sufrió importantes ataques durante las guerras carlistas, en el siglo XIX, produciéndose así mismo la adaptación del sistema de fortificación a las nuevas técnicas de la guerra, siendo buen ejemplo de ello la torre central de planta circular que pertenece a este momento.

Iglesia de la Sangre:

Situada a los pies del castillo y frente a lo que fue Casa de la Villa, es de origen medieval y barroquizada en el s. XVII. Fue construida en parte sobre un aljibe, que hizo posiblemente las funciones de cripta. Presenta trece arcos apuntados  (seguramente del s. XIV) y diferentes retablos barrocos y pinturas al fresco atribuidas al entorno de los Guilló.

Iglesia de la Asunción:

De finales del s. XVI, comienza la construcción en 1594 y se reforma en 1778. La cúpula se construye de nuevo en 1806 con teja árabe. La portada está fechada en 1601 y en el interior destacan el retablo mayor de principios del siglo XVII, la Capilla de la Comunión y el zócalo de cerámica valenciana del siglo XVIII. En la Sacristía se encuentra el Museo de la parroquia con interesantes piezas de orfebrería, pintura e indumentaria litúrgica.

Horario de visita: de martes a viernes de 11h a 13.30h y de 16h a 17.30h. Sábados de 11h a 14h y de 16.45h a 18.45h. Domingos de 12.30h a 14h y lunes cerrado.

El MACVAC   (Museo de Arte Contemporaneo Vicente Aguilera Cerni )

En 1968 el crítico de arte D. Vicente Aguilera Cerni (Valencia, 1920 – 2005) llega a Vilafamés y queda asombrado por la belleza de las casas y las calles de la parte antigua. El pueblo y su entorno le cautivan y propone a las autoridades la creación de un museo de arte contemporáneo que se inicia en 1970 cuando Don Vicente Aguilera Cerni envía personalmente una carta a cada uno de ellos, dando a conocer la creación del museo y pidiendo su colaboración para la formación del fondo museístico a través de la cesión o donación de obra.

En 2003 el Museo Popular de Arte Contemporáneo de Vilafamés, en reconocimiento a su fundador, cambió su nombre por  Museu d’Art Contemporani “Vicente Aguilera Cerni” de Vilafamés: MACVAC.

El Museo se halla ubicado en el Palau del Batlle (Palacio del Bayle: autoridad encargada de administrar los bienes reales en el municipio), ya que fue su residencia oficial. Es un espléndido edificio del siglo XV, perteneciente al gótico civil valenciano.

El palacio fue remodelado en época barroca, y en las diferentes fases de restauración para la adecuación a museo no se modificó la estructura del edificio, sino que se hizo una adaptación y consolidación respetando las estancias, capilla, alcobas e incluso las chimeneas. La última restauración tuvo lugar el 7 diciembre de 1991.

Es el primer museo de España dedicado de forma completa y abierta al Arte Contemporáneo.

La colección del MACVAC es un reflejo de su tiempo y alberga más de 500 obras de arte de artistas de referencia de la vanguardia artística del último cuarto del siglo XX y principios del siglo XXI, tanto a nivel nacional como internacional.

Visitas y Horarios: de martes a viernes de 10:00 h a 13:30 h y de 16:00 h a 19:00 h. Sábados, domingos y festivos de 10:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00 h. Lunes cerrado. 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Contacto: dirección: Calle Diputación nº 20,  CP 12192 Villafamés (Castellón) – España,  Teléfono: 964 329 152

Contacto web: macvac.es       info@macvac.es

Las calles del casco antiguo:  

El casco antiguo de Vilafamés fue declarado Bien de Interés Cultural por el Decreto 80/2005 del 22 de abril (DOCV n.4993, 26 de abril de 2005; BOE n.202, 24 de agosto de 2005).

Pasear por sus calles contemplando la belleza de sus rincones, fachadas y edificios singulares es una auténtica delicia.

Merece la pena descubrir el encanto del pueblo.

(Información extraída de la web Los pueblos más bonitos de España)