San Antonio Abad: el ciclo festivo popular se inicia con la festividad de San Antonio Abad, la cual tiene lugar a mediados del mes de enero , destacando el acto de la matxà o procesión de las caballerías que discurre por las diferentes calles del pueblo y donde por sector se realizan grandes hogueras y en determinados lugares se reparte un rollo a los participantes. La procesión finaliza en la plaza de la Font donde se procede al reparto de los rollos por parte del Ayuntamiento.
San Miguel Arcángel: festividad que tiene lugar el cuarto domingo de Cuaresma. Consiste ésta en la realización de una romería a la ermita del mismo nombre donde se venera al patrón de la localidad, San Miguel Arcángel. En la ermita, se oficia misa y se realiza una comida campestre, habiendo gran animación por cuanto a la ermita llegan romeros desde las poblaciones vecinas. En la explanada que hay delante de la ermita se establece un pequeño mercadillo. Al volver al pueblo los romeros tiene lugar la procesión de las cruces, donde participan los niños llevando cruces hechas con brezo. Ya de noche tiene lugar la procesión de los borrachos, en la que a la altura de la Roca Grossa, se produce el encuentro de los romeros que acompañan al patrón San Miguel y la cofradía del Cristo de la Sangre que sale a recibirlos, para continuar en procesión hasta la iglesia.
San Vicente Ferrer: destaca de entre las celebraciones que tienen lugar durante la semana pascual y se caracteriza por la realización de comidas campestres, donde se degustan les monas de Pascua, dulce que sólo es consumido durante esta festividad.
Fiestas patronales: son en honor a la Virgen de la Asunción y al Cristo de la Sangre y tienen lugar a mediados de agosto. Las actividades son muy variadas con la realización de exposiciones, conciertos, deportes, concursos, verbenas, corridas de toros, aunque entre todos ellos destaca el acto de la Serenata al bou, toro que recibe un trato especial y diferente al resto de reses que se exhiben. Éste, tras la lidia por las diversas calles del pueblo, se expone abierto en canal en la plaza de la Font, momento en que la banda de música comienza el concierto o serenata.
San Miguel de “veremes”: festividad que tiene lugar el 29 de septiembre siendo el patrón san Miguel. Recibe el sobrenombre de “veremes” por celebrarse durante el periodo de recogida de la uva, actividad importante en la población. Dicha festividad cuenta con la realización de diversos actos que tienen lugar en la propia ermita.
Navidad: Durante el periodo navideño se realizan diversos actos como conciertos navideños, escenificaciones del Belén, etc. finalizando los actos navideños con la cabalgata de los Reyes que tiene lugar el día 5 de enero